- Avenida de la Dehesa 62. 28250 Torrelodones, Madrid
El pasado 1 de diciembre, se aprobó en el Congreso la Ley de Startups tras ratificar las enmiendas propuestas en el Senado.
Este nuevo marco legislativo tiene como principal objetivo impulsar y proteger el emprendimiento en España. También persigue mejorar el nivel de España en materia de emprendimiento e innovación, evitar la fuga de talento y atraer talento y capital internacional.
El pasado 1 de diciembre, se aprobó en el Congreso la Ley de Startups tras ratificar las enmiendas propuestas en el Senado.
Este nuevo marco legislativo tiene como principal objetivo impulsar y proteger el emprendimiento en España. También persigue mejorar el nivel de España en materia de emprendimiento e innovación, evitar la fuga de talento y atraer talento y capital internacional.
La aprobación del texto definitivo por amplia mayoría en el Congreso llega tras un recorrido de meses, que comenzó en julio de 2021 con el inicio del trámite de audiencia pública del Anteproyecto de Ley. En este proceso se han incorporado más de 80 enmiendas por los partidos con el objetivo de mejorar el texto inicial.
La norma define la categoría de empresa startup como:
Otro factor a tener en cuenta, es que debe acreditar «carácter innovador», entendido como el desarrollo de productos o prestación de servicios nuevos o mejorados. Para ello, se han incorporado siete líneas de criterios a valorar por ENISA, entre los que se incluyen el “grado innovación”, “grado atractivo de mercado”, “fase de vida de la empresa”, “modelo de negocio-escalabilidad”, “competencia” o “volumen de clientes”.
Se permitirá probar la innovación de las startups durante un año, en un entorno controlado conocido como “sandbox regulatorio”, para evaluar la utilidad, viabilidad y el impacto de innovaciones tecnológicas en los diferentes sectores de actividad productiva.
Una de las modificaciones propone que el emprendedor pueda acogerse a esta nueva norma de forma ilimitada. Anteriormente, solo podía aplicarse a los 3 primeros proyectos empresariales. No obstante, ahora se pueden crear proyectos de forma ilimitada beneficiándose de la nueva Ley de Startups, potenciando así el empleo y riqueza a nivel nacional.
La certificación como startup la gestionará ENISA y la Oficina Nacional de Emprendimiento, con el objetivo de que sea posible constituir la empresa de manera online y sin costes notariales ni registrales, y en apenas 6 horas, con un máximo de 5 días para estatutos personalizados.
Aquellas personas que quieran emprender podrán seguir desarrollando su actividad como empleado por cuenta ajena.
El carried interest o interés devengado, es un porcentaje de las ganancias de una inversión pagada al administrador de inversiones específicamente en inversiones alternativas. Es una tarifa de desempeño, que recompensa al gerente por mejorar el desempeño. Dicho de otra forma, las primas que cobran inversores profesionales de grandes fondos privados, en caso de que sus inversiones generen beneficios.
Con la nueva Ley de Startups, se permitirá calificar esta remuneración como un rendimiento del trabajo que deberá integrarse en un 50% de su importe en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), no quedando sujeto a tributación el 50% restante.
Se aplicará a los rendimientos derivados directa o indirectamente de participaciones, acciones u otros derechos. Están incluidas las comisiones a éxito que otorguen derechos económicos especiales en determinadas entidades. Para poder beneficiarse de la nueva norma, será necesario cumplir ciertos requisitos:
Fondos de Inversión Alternativa de carácter cerrado de la Directiva 2011/61/UE incluidos en algunas de las siguientes categorías:
Deberá ser administrador, gestor o un empleado de las entidades indicadas, de sus gestoras o entidades del grupo.
Cuando los beneficios procedan de una entidad residente en una jurisdicción no cooperativa o con el que no exista normativa sobre intercambio de información tributaria.
La Asociación de Startups, Adigital, South Summit y otros grandes representantes del mundo del emprendimiento valoran positivamente la aprobación de la tan esperada Ley de Startups. Todos ellos aseguran que España necesitaba mejorar el marco jurídico de las startups y ofrecer mejoras fiscales significativas a todos aquellos que se encuentran en el pedregoso camino del emprendimiento.
Cuando un trabajador se desplaza a territorio español, se le aplica la comúnmente conocida “Ley Beckham”. El régimen de impatriados es un régimen especial del IRPF al que se pueden acoger los trabajadores desplazados a territorio español. En este supuesto, las personas físicas que adquieren su residencia fiscal en España tras haberse desplazado por motivos laborales a territorio español, pueden tributar por el IRNR manteniendo la condición de contribuyente por el IRPF.
En lo respectivo al régimen fiscal de este tipo de trabajadores, se suavizan las condiciones de acceso, reduciendo el periodo de residencia fiscal fuera de territorio español anterior al traslado de 10 a 5 años. Permite, además, el acceso a este régimen a los trabajadores por cuenta ajena que se desplacen a territorio español para trabajar a distancia, los llamados “nómadas digitales”.
Tras su aprobación definitiva en el Congreso, se prevé que la Ley de Startups entre en vigor a comienzos de 2023.
¿Estás valorando emprender y tienes dudas sobre por dónde empezar? ¿Ya eres empresario y quieres beneficiarte de alguna medida concreta?
En Martín Herreros Abogados contamos con expertos en todas las áreas jurídicas para acompañarte de forma integral en la gestión de tu empresa. También contamos con servicio de asesoría y gestoría fiscal, laboral y contable.
Colaboramos con pequeñas, medianas, grandes empresas y multinacionales de toda índole. Contacta ahora y solicita tu 1ª cita gratuita de asesoramiento.
Envíanos el tema jurídico sobre el que te gustaría que publicásemos un artículo a banton@martinherrerosabogados.com
Pide ahora tu cita gratuita, estaremos encantados de atenderte.
Abogados con sede en Torrelodones, Madrid.
Avenida de la Dehesa 62. 28250 Torrelodones.
Calle Canarias 15. 28937 Móstoles, Madrid.
Fehérhajó u. 12-14 III/3 1052 Budapest, Hungría.
SEDE CENTRAL
Avenida de la Dehesa 62.
28250 Torrelodones
MADRID
Tel: +34 918 150 149
SEDE MADRID
Calle Albasanz, 75 1º E.
28037 Madrid
MADRID
Tel: +34 918 150 149
DESPACHOS
Calle Canarias 15.
28937 Móstoles
MADRID
Tel: +34 918 150 149
SEDE HUNGRÍA
Fehérhajó u. 12-14 III/3
1052 Budapest
HUNGRÍA
Tel: +34 918 150 149
Contacta con nosotros.
+ 34 91 815 01 49
Contacta con nosotros.
+ 34 91 815 01 49